sábado, 11 de noviembre de 2017

Servicio Técnico



Electronica la red es una empresa dedicada al servicio de instalaciones y mantenimiento de sistemas de control eléctrico industrial, comercial y domestico.

Estamos dedicados a brindarle un servicio profesional  muy confiable en Iluminación, control de bombas, sistemas hidro neumáticos, portones automáticos, reparación de tarjetas electrónicas, diseñamos e implementamos circuitos para requerimientos particulares.

Atentos en todo momento para ofrecerle una solución adaptada a sus necesidades.





Amplificador clase D

Mi primer experimento con amplificadores clase D.

Se trata de un circuito muy sencillo pero confiable, utiliza modulación sigma-delta, ICs.: LM741, 74HC86, IR2110 + protección con LM311, LM555. Tuve algo de dificultad para domarlo, por ser mi primera vez con circuitos de este tipo, a la larga lo he podido afinar y sigo trabajando en ello, cuando considere que este completamente listo comparto la información para replicarlo.

Los problemas que hasta ahora se me han presentado y solucionado:

1- en el actual PCB no dispuse circuito para OFFSET, y es sumamente necesaria, con este ajuste mejoró una barbaridad.

2- divisor de tensión en la retroalimentación, imprescindible sin este arreglo, oscilaba de manera descontrolada y hasta  llegó a generar un fenómeno extraño, producía que el voltaje de alimentación aumentara, y como consecuencia daño un capacitor de la fuente.

3- ajustes del tiempo muerto DT, hay que tener mucho cuidado porque este ajuste mejora considerablemente el sonido y la temperatura de trabajo de los MOSFET. Lo ideal es poseer un osciloscopio con los dos canales conectados a los pines HIN y LIN del IR2110, y sutilmente ir variando los capacitores de DT según la frecuencia y observando en el osciloscopio que no haya solapamiento y logrando el mínimo DT posible, luego realizar la misma prueba en los pines HO y LO del mismo integrado, y comparar la similitud con la prueba anterior. En este experimento obtuve buen resultado en frecuencia 200KHz y capacitores de 22pF para el DT.

4-potenciómetro para ajuste de punto de protección, en esta PCB lo deje con valor fijo, y haciendo las pruebas la protección se activa de manera prematura.

5-He notado temperatura alta en el IC IR2110, este detalle aun no lo he solucionado pero estoy buscando una manera practica  de colocar disipador para preservar la integridad del circuito integrado.

P.D.: el circuito lo he alimentado con +/-50V y solo variando 3 resistores lo alimento con +/-90V solo que con este ultimo nivel de voltaje noté que calentaba aun mas el IR2110 y no lo pude probar mas tiempo así por temor a dañar el integrado.

To be continued....



miércoles, 7 de junio de 2017

Generador de Pulso

Practica herramienta que no debe faltar en nuestro laboratorio, sirve como base para circuitos donde requieran una señal pulsante, utiliza un LM555 y unos pocos componentes pasivos, fácil de conseguir y relativamente económicos, en teoría trabaja en un rango de 0,3 Hz a 200 KHz con ajuste de "cycle duty" aunque en las pruebas que yo realicé pude obtener gran estabilidad entre 0,5 Hz y 120 KHz